miércoles, 7 de mayo de 2008

LOS VIENTOS DEL “NUEVO NACIONALISMO” EN ESTE PROCESO GLOBALIZADOR

Escrito por: El COR FAP Luis Bernedo Boado el 04 de mayo del 2008


La economía global en este proceso globalizador parece estar entrando en una fase donde los gobiernos en su faceta de gran regulador, tienden a una mayor injerencia en la vida de los ciudadanos y en las transacciones comerciales. Sin embargo, los gobiernos aun están regidos y continuaran obedeciendo los dictámenes de la Organización Mundial de Comercio, aunque tengan que cambiar sus propias leyes para cumplirlas. Friedman el teórico del ¨Mundo Plano¨ sostiene que la mayor influencia del Estado podría ser un episodio más que una tendencia y que los avances tecnológicos van a seguir dándole más poder aún a los individuos más allá de las fronteras.



Introducción

Hoy por hoy, el actual proceso globalizador del mismo que se decía que era un proceso sin retorno de integración social y cultural, donde la instrumentalización tecnológica, económica y la acción política de carácter internacional, propiciaba el capitalismo democrático como única vía de gobernabilidad dentro de un marco de justicia, de libertad, libre mercado y de respeto a los derechos humanos. Ahora se dice que el mundo ya no es tan plano, porque están surgiendo algunas fuerzas que hacen sentir el valor del patrimonio, de eso que es la propiedad cultural que hace enorgullecer a los pueblos, ese valor espiritual cohesivo que les da fuerza para enfrentar todas las vicisitudes negativas que amenacen su estabilidad como naciones libres, soberanas e íntegras; me refiero al Nacionalismo, sentimiento aglutinante que hermana a los ciudadanos, a pesar de las discrepancias ideológicas que hubiere, induciéndoles a la solidaridad y a luchar por el logro del “Bien Común”.

1.- Que esta afectando al proceso de Globalizacion?

A partir de los últimos años de la década de los 90 parece haber un importante resurgimiento del Nacionalismo Económico en varias partes del mundo, ahora en un entorno global, relacionado con acuerdos de integración regional. Una de sus manifestaciones más importantes ha sido la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia bajo el actual gobierno de Evo Morales y los acuerdos de infraestructura y desarrollo subregional tomados en el marco del Mercosur y la Comunidad Sudamericana de Naciones.


La actual Globalización no se ha reducido a lo meramente geoeconómico, ésta es también de naturaleza geopolítica, geosocial, geocultural y geoambiental. Los cambios más sobresalientes en esta economía post moderna tienen que ver con el desarrollo de un Sistema Económico Mundial o Economía Global espacialmente diferenciada, con fuertes interdependencias entre los lugares. Esa economía global se ha venido caracterizando, entre otras cosas, por la pérdida de importancia de la producción de materias primas frente a la producción de manufacturas y servicios; el predominio del capital financiero "simbólico" como fuerza motríz del sistema; la transnacionalización de la economía y la descentralización de la producción para aprovechar la mano de obra de los países del tercer mundo y una nueva "división internacional del trabajo" (Knox y Agnew 1989; Healey e Ilbery 1990; Dicken 1990, 1992).

Esta situación expuesta en el párrafo anterior, hoy día esta cambiando, porque existen otros retos y amenazas de carácter geopolítico a nivel mundial que ha desatado una lucha global entre las superpotencias occidentales y las emergentes en la búsqueda y obtención de los recursos energéticos y tradicionales, que les permitiría alcanzar o mantener el nivel necesario de desarrollo y crecimiento social que todo Estado anhela. Ahora si es importante la producción de las materias primas, también toman importancia los recursos naturales renovables, pero, en el caso de la defensa del medio ambiente ante el calentamiento mundial podría un mayor problema por el crecimiento del poder estatal, ya que los Estados emergentes también quieren desarrollarse.

Por otro lado, estamos viendo las consecuencias de la crisis financiera de los EEUU que ha hecho tambalear la economía mundial. La caída del dolar como moneda mundial genera desequilibrios bursátiles y volatilidad de capitales que son causas de inestabilidad y turbulencias en las finanzas internacionales, se están produciendo graves asimetrías en el comercio mundial y en todo un conjunto de medidas que distorsionan el comercio y reducen la capacidad de los países.

Ahora, sin embargo la economía global parece estar entrando en una fase en donde los gobiernos tienen una mayor injerencia en la vida de las personas y en los transacciones comerciales en su faceta de gran regulador. Se da el caso también, que ya los gobiernos no van por auxilio al FMI ni al Banco Mundial. Las negociaciones están en un punto muerto y crecen algunas barreras a la inversión extranjera en todo el mundo. Las compañías estatales y privadas de procedencia nacional se están expandiendo sobre todo aquellas que producen y explotan petroleo, gas y manufactura.

Para el caso peruano esta situación parece estar cambiando, pues observamos cada día con sorpresa la presencia de productos que señalan orgullosamente su procedencia peruana como argumento de venta. Se cree que esta estrategia tiene posibilidades de éxito pues investigaciones que se han realizado recientemente muestran la aparición incipiente de un nuevo nacionalismo peruano, orientado a la compra de productos nacionales. Se trataría fundamentalmente de un “Nacionalismo reactivo” cuyas razones serían fundamentalmente tres:

  • La grave amenaza contra la autoestima nacional que se generó luego que la corrupción derrumbara a casi todos los ídolos de la población. Así, ante la falta de peruanos de los cuales sentirse orgullosos, pues políticos, artistas, futbolistas y hasta religiosos se han visto afectados por su cercanía a la corrupción, los peruanos volteamos la cabeza para ver aquello que siempre nos acompañó y no tiene tacha: nuestro Pisco, el ceviche, el chocolate Sublime, la leche Gloria y tantos otros productos tradicionales.
  • La apertura a la competencia internacional, que ha traído productos importados de calidad diversa, buena y mala, como algunos provenientes de China y otros productores nuevos. Ello ha hecho entender a los peruanos que lo “Importado” no es garantía de calidad, y que por lo tanto habrían también productos peruanos buenos y mejores que los traídos de fuera.
  • La evidencia cada vez mayor de que la competencia extranjera genera también competencia en el mercado laboral y que, por lo tanto, consumir productos peruanos le hace bien a la economía nacional y personal. Se observa entonces que el producto hecho en el Perú da trabajo a más peruanos y por lo tanto debe ser preferido por éstos.
2.- Como se explica el mayor protagonismo Estatal?

Después de los atentados terrorista del 11 de setiembre los Estados priorizaron la Seguridad, un tema que solo puede ser manejado por los Estados. Los países ricos en materias primas están utilizando sus crecientes influencias para lograr sus fines, como sucede con la nacionalización de sus yacimientos petrolíferos y gasíferos como son el caso de Venezuela (PDVSA), Bolivia, Ecuador, Brasil (Petrobras), Chile (Codelco) en América Latina, en el caso de Rusia que ha amenazado a la Unión Europea con cortar el suministro de petroleo y gas.

El “ocaso del petróleo” ha desvelado de golpe, el creciente “ocaso de las ideologías”, hundiendo en el fango del beneficio propio, la esencia de los verdaderos valores de las civilizaciones de Oriente y Occidente. Por encima de la “exportación de Democracia y de derechos humanos¨ despuntan los icebergs de interés materialista. Un ejemplo: es el hecho de que petroleras estatales de China e India se han convertido en feroces competidores con las empresas líderes en el mundo de los sectores petrolero y gasista en la caza de yacimientos por el mundo, a pesar de que genera el 60% del petróleo que consume.

Petrochina, líder en el mercado de gas y petróleo, Sinopec y CNOOC, con importantes capitalizaciones bursátiles, que han desplegado una intensa actividad en el extranjero. Estas multinacionales emergentes con aspiraciones globales, son en su mayoría, monopolios o semi-monopolios públicos o empresas de capital mixto semi-públicas. Sin embargo, según Peter Nolan, de la Universidad de Cambridge “ninguno de estos gigantes es verdaderamente competitivo”. Para Julio Arias, Senior Consultant de APCO China, ¨esto se debe en gran parte a una diferencia de énfasis: al gobierno de Pekín le importa más desarrollar empresas globales que empresas competitivas”. China cuenta todavía con 100.000 empresas públicas que siguen funcionando según el antiguo modelo.

Pero los gobiernos aun están regidos y continuaran obedeciendo los dictámenes de la Organización Mundial de Comercio, aunque tengan que cambiar sus propias leyes para cumplirlas. Friedman el teórico del ¨Mundo Plano¨ sostiene “que la mayor influencia del Estado podría ser un episodio más que una tendencia y que los avances tecnológicos van a seguir dándole más poder aun a los individuos más allá de las fronteras”.

Sin embargo, el Estado se fortalece al interior de el mismo sobre la vida cotidiana social, política y cultural, sobre todo en el terreno de la fiscalización del ciudadano, pues en ningún otro momento en la historia moderna, dado a las mismas herramientas de la Globalización, como es la tecnología de la información y de los avances de los procesos informáticos que le dan al Estado –Nación poder para un mayor control y eficiencia en los procesos de la gestión publica.

De todas maneras, se acumula evidencias que los gobiernos comienzan a ejercer una influencia cada vez mayor. En los países pobres y ricos por ejemplo se ha convertido en un poderoso tema político, es curioso que a medida que el transporte ha facilitado el movimiento de las personas a través de las fronteras, existen sin embargo numerosos casos donde se rechaza la inmigración al haberse puesto mayores restricciones como en los países de EEUU, Unión Europea, India...entre otros.

Por otra parte, el alza de precios de los alimentos están motivando a los gobiernos poner trabas o erigir nuevas barreras a la exportación, por lo que algunos gobiernos tienden a ser auto suficientes en todas las categorías de alimentos. Las grandes Transnacionales sienten ahora mas que nunca las influencias de los gobiernos sobre todo las compañías de energía por el Nuevo Nacionalismo. Desde que los precios internacionales del petroleo comenzaron a subir en forma gravitante, los países productores nacionalizaron sus activos petroleros propiciando el retiro de las compañías extranjeras como en Rusia, Venezuela, Ecuador, Bolivia...entre otros, que aún mantienen un modelo ortodoxo como China e India.

Un ejemplo: lo que sucedió con la petrolera Anglo-Holandesa Royal Dutch Shell PLC, esta CIA asumía en los años 90 que el poder estatal estaba disminuido. La compañía hizo una gran inversión en en los yacimientos petrolíferos rusos de Sakhalin, creyendo que en el futuro no habría mayores problemas y/o interferencias por parte del gobierno. Pero cuando el Kremlin amplio su sector energético, Shell fue forzada a vender la mitad de su participación del gran proyecto a la estatal rusa OAO Gasprom.

Las causas que provocan la intervención estatal no se originan solamente en épocas de crisis, sino que se observan también en las épocas expansivas del ciclo económico. Los efectos de aquellos fenómenos en los que se manifiesta la naturaleza siempre cambiante (por la innovación tecnológica) y la complejidad de los procesos productivos y de intercambio son factores a considerar, pero por encima de todo, será un factor preponderante la salvaguarda de los intereses nacionales, que son los que decidirán las características, los alcances y los límites de la intervención estatal en la economía.

3.- Conclusiones y recomendaciones:

La Globalización Económica fomenta el apetito por los recursos naturales, conduciendo a su escasez. La creciente competencia por acceder a fuentes de petróleo, gas natural, suministros de agua compartida, minerales y maderas, delimitan la nueva geografía de los conflictos en el Siglo XXI. Tras ese cambio de la geografía estratégica surge un nuevo énfasis en la protección al suministro de recursos vitales, sobre todo el petróleo y el gas natural. Cualquier interrupción en el abastecimiento de recursos naturales tendría graves consecuencias de todo orden, los principales países importadores consideran hoy que la protección de ese flujo es una seria preocupación nacional.

Lo interesante de este Nuevo Nacionalismo es que no parece estar teñido de un chauvinismo nocivo. No se trata de un nacionalismo basado en el rechazo de los productos importados, sino más bien en darle la oportunidad de prueba a los nacionales.

Parece ser que el devenir de la sociedad peruana comienza a mostrar lo que es usual en muchos países desarrollados: la conveniencia de preferir lo propio a lo extraño. Ello es una oportunidad que nuestras empresas deberían tomar con sumo cuidado: en un mundo globalizado en el cual la competencia mundial es cada día mayor, regalos como éstos son muy raros y preciosos. Ojalá que se comprenda que ellos no son gratuitos pues exigen un esfuerzo por incrementar la calidad para responder adecuadamente a estas nuevas expectativas de los consumidores peruanos.

Los gobiernos juegan un rol mas importante en los modelos actuales. cerca del 80% de las reservas mundiales de petroleo y gas están bajo el control de las empresas estatales y el Estado sigue en el centro de las grandes decisiones. El nuevo Nacionalismo seguirá perturbando el actual proceso globalizador.

El nuevo Nacionalismo podría perdurar por un período largo asegura michael klein, economista jefe de la international Finance Corp., el brazo de inversion del Banco Mundial “ los disímeles intereses nacionales pueden llevar a los países en distintas direcciones y dificultar las acciones globales” dice Klein “ se avecinan por varias décadas estas fuerzas centrifugas”.
Debido a este proceso de globalización, el Estado Peruano ha tomado el reto de afrontar tal desafió al haber iniciado un proceso de reforma de primera generación en los 90, donde lo prioritario fue la reestructuración y modernización del Estado con políticas dadas en el “Consenso de Washington” como la desburocratización, la privatización, la desregulación, disciplina fiscal, liberalización comercial, reforma impositiva y la inversión extranjera directa.

Posteriormente, fue necesario impulsar un proceso endógeno de acumulación y absorción y generación de progreso técnico, que ha originado una capacidad de decisión propia de nuestros líderes de crecer con dinamismo, donde el Mercado tendrá ciertas características como la competencia, eficiencia, inversión. Mientras que el Estado como ente responsable, debe brindar eficientemente los bienes y servicios públicos, mantener los equilibrios macroeconómicos, ser el gran regulador cuando el mercado falla, velar por la equidad en la distribución de la riqueza, ser el gran generador de capital social, distribuidor de la misma, velar por los intereses en cuanto a la explotación, producción y comercialización de nuestros los recursos estratégicos entre otros.

Las nuevas estrategias para impulsar las Políticas de Estado con cierto tinte nacionalista para afrontar los retos del actual proceso de apertura del mercado global serían: Seguir Creando e impulsando mercados (capital de largo plazo); Fomentando la competitividad. Fortalecer mercados incompletos (tecnológicos); Superar distorsiones estructurales (carácter asimétrico de la inserción externa, heterogeneidad productiva, concentración de propiedad, mercados segmentados de capital y trabajo; Eliminar o neutralizar fallas de mercados (monopolios naturales, externalidades, aprendizaje industrial); protección de nuestros recursos estratégicos y las Reformas de Segunda Generación, como son las reformas institucionales para:
Consolidar la estabilidad macroeconómica.
Acelerar el crecimiento y distribución justa de la riqueza.
Expandir el alcance del crecimiento para lograr la reducción de la pobreza.
Inversión en capital humano: mejorar calidad y eficiencia de la educación y de la salud pública.
Promoción de mercados financieros eficientes.
Fortalecimiento de la institucionalidad y de los marcos legales y regulatorios
Reforma del Estado y fortalecimiento de la nueva gestión pública para la eficiencia del sector público.
Fortalecimiento fiscal.
Modernización de las FFAA para la defensa de nuestros intereses.